Super Cropping

Pubicado el : 2022-11-02 15:50:59
Categorias : Artículos de Cultivo

SuperCropping

Al tener un cultivo de marihuana buscamos implementar técnicas y métodos que nos permitan obtener mejores cosechas en el menor tiempo posible. Obtener cogollos grandes y con abundante resina es una de las metas principales al emprender esta aventura. Durante el tiempo que dure el cultivo las plantas deberán adquirir un rol primario en el cual hay que prestar especial atención a su crecimiento y desarrollo si realmente queremos conseguir excelentes resultados.

super cropping

Es por esto que en esta oportunidad queremos comentarte sobre el Super Cropping, es una técnica que puede dar un poco de temor realizarla por primera vez, pero luego de que disfrutes de sus resultados no querrás dejarla, independientemente la variedad de marihuana que cultives puedes incrementar su porcentaje de productividad con la aplicación de técnica. Te contamos todos los secretos en nuestro grow shop online.

Super Cropping Técnica

Aunque parezca irónico e incluso contradictorio esta técnica garantiza un mayor beneficio para la planta debido a que incrementa de forma considerable su crecimiento durante la fase vegetativa haciendo que ésta desarrolle mucho más a sus cogollos. Una de las mejores podas marihuana.

Además también fortalece su sistema de defensa haciéndola mucho más resistente ante la aparición de depredadores o factores estresantes naturales, es perfecta porque hace que las plantas feminizadas puedan producir muchos más tricomas contenedores de los terpenos y cannabinoides.

super cropping

Puedes realizar esta técnica con total seguridad, serán más las ventajas que las desventajas de la misma, esta ha ganado mucha popularidad a lo largo del tiempo. También es conocida como High Stress Training (HST), y ayuda a incrementar las condiciones estresantes bajo las cuales se encuentra la planta de marihuana con la finalidad de estimular su rendimiento y productividad.

El Super Cropping, ha traído a los cultivadores de cannabis la posibilidad de cosechas increíbles, con el detalle de que su uso es bastante delicado y debe ser aplicado de forma cuidadosa, de lo contrario terminaremos perjudicando nuestros cultivos. Al igual que otras técnicas de alto estrés como FIM y poda apical, el super cropping consiste en provocar una ruptura de las fibras que se encuentran en la superficie de la planta específicamente en sus ramas y promoviendo su crecimiento.

Muchos cultivadores se sienten intimidados por la radicalidad de la técnica, sin embargo, aquellos que han logrado llevarla a cabo aseguran que al practicarla no generará ningún tipo de problema, sino todo lo puesto, mejorará la cantidad producida por cosecha, sólo se necesitará de cuidados rigurosos para que la técnica de los resultados esperados.

¿Cuándo hacer el método Super Cropping?

  • El uso de esta técnica solo debe emplearse en el momento en que la planta da sus primeras flores bien definidas, éste es un indicativo de que su estructura es lo suficientemente sólida y resistente para que sus cogollos puedan ser doblados hacia la luz, sin eventualidades negativas.
  • El cultivador debe realizar la ruptura de forma repetida en el mismo tallo, asegurando la horizontalidad del cogollo para que su exposición ante la luz sea mayor, lo ideal es que la planta esté recibiendo la cantidad de nutrientes requeridos para cada fase.
  • Esto hará que la planta se recupere rápidamente de la ruptura realizada previamente, es por esto qué se debe repetir la técnica varias veces, ya que usualmente la rama volverá a su posición original una vez se haya recuperado.
  • En vista de lo delicado que es el procedimiento, se recomienda darle chance a la planta para que se desarrolla lo suficiente en un lapso de unos 15 a 21 días incluso esperar al mes durante la fase vegetativa, permitiendo que alcance una altura óptima aproximada a los 30 cm.
  • Puede hacerse la primera vez entre 3 a 7 días previos a la floración, para que comiencen a centrar toda la energía necesaria en el crecimiento de los cogollos. La segunda vez debe ser durante las dos primeras semanas de la fase de floración debido a qué hora es en este momento en el que se dará el estiramiento repentino de la planta.
  • Hay cultivadores expertos que recomiendan usar la técnica una vez que haya aparecido el tercer nodo, se considera que estarán listas para poder soportar el peso de las flores y sus cogollos.

super cropping

¿Cómo hacer un Super Cropping en la marihuana?

Si eres cultivador con experiencia y has realizado en algún momento algún tipo de técnica de bajo estrés ya estarás un poco familiarizado con este método sólo que es más extremo, ya que en él no sólo doblaremos los tallos para conseguir la redirección del cogollo sino que vamos a doblar el tallo hasta romper las fibras superficiales, hay que tener cuidado de no romperlo por completo, debido a que necesitaremos únicamente conseguir el pliegue qué facilite mayor flexibilidad para generar la curvatura que buscamos.

Para hacer la técnica de la forma perfecta tienes que reunir los siguientes materiales:

  • Guantes
  • cinta adhesiva
  • bridas
  • muchas ganas y manos a la obra

Cuando reunamos los materiales previamente mencionados pasamos efectuar los siguientes pasos:

  1. Primeramente asegúrate de hacer un espacio en tu agenda en el cual puedas disponer de todo el tiempo necesario para realizar la técnica, sin ningún tipo de limitación ni apuro.
  2. Debes hacer una selección exhaustiva de cuáles son las ramas que quieres doblar, haciendo una examinación manual.
  3. Luego sujetando la rama entre el dedo índice y el pulgar comenzamos a hacer el doblez de forma ligera, para conseguir la ruptura de las fibras superficiales.super cropping
  4. Cuando notemos que ya podemos doblar la rama con facilidad, buscaremos una posición en la cual pueda captar la mayor cantidad de luz que sea posible. Lo ideal es poder conseguir una ruptura que nos dé un ángulo de aproximadamente 90º.
  5. Una vez cumplido el paso previo, hacemos uso de una brida para poder sujetar la rama en la posición que ya elegimos.super cropping
  6. Si pasa que debilitaste demasiado la rama, puedes optar por usar un poco de cinta adhesiva (no dejar pero más de 10 días), que le otorgue un poco de soporte hasta que la planta cumpla su proceso de recuperación y consiga la verticalidad de la rama nuevamente.super cropping
  7. Cuando ocurre este proceso de recuperación, veremos que los cogollos vuelven nuevamente a la posición original, por lo que será necesario repetir nuevamente la técnica.super cropping
  8. Asegúrate de evaluar las cicatrices que se vayan desarrollando en la planta, este será un indicativo de que la técnica se está realizando de la manera correcta, debido a que reflejará el comportamiento del sistema de defensa ante una situación de estrés.

Precauciones al realizar Super Cropping o HST

Cuando decidimos realizar esta técnica hay que estar claro en que la finalidad es conseguir ablandar las fibras superficiales de la manera mencionada previamente, para obtener la flexibilidad de las ramas de nuestra marihuana.

Es necesario que consigamos una orientación correcta de los cogollos tal cual como se hace en las técnicas de bajo estrés, y es que lo conseguiremos con ayuda de las bridas de jardín. Al momento de hacer la atadura es primordial que lo hagas por el lado en el que se encuentra la cicatriz del tallo y no por donde está el cogollo, si lo hacemos de esta manera terminaremos rompiendo la rama, y el objetivo es debilitar y doblar la rama, sin romper.

super cropping

Es importante resaltar que el proceso será necesario en varias oportunidades. Una vez que la planta comience a cicatrizar las ramas volverán nuevamente a su posición original y debemos tratar de mantener el mayor tiempo posible de exposición del cogollo a la luz.

  1. En vista de que la planta se verá sometida a una alta situación de estrés, es sumamente importante evitar cualquier déficit nutritivo, y poder mantener todas las condiciones ambientales óptimas para que no se debilite ni enferme.
  2. Por ello debemos garantizar que la temperatura, la humedad, la cantidad hídrica aportada en cada riego y la iluminación sea la acorde a su ciclo de vida.
  3. Si no tienes la experiencia para poder cuidar estos factores primordiales que influyen en el ciclo vital del cannabis no es una buena idea llevar a cabo esta técnica, ya que si se encuentra débil no tendrá la capacidad suficiente para poder resistir a métodos como el HST.

Resultados del Super Cropping

Esta es la técnica de alto estrés con mayor efectividad en los cultivos, tiene una antigüedad de uso bastante larga y ha traído resultados magníficos en plantas a las que se les ha realizado de forma correcta. Sin duda, el lograr que el cogollo reciba la mayor cantidad de luz y la reducción considerable de las zonas sombreadas oscuras ha proporcionado una alta productividad y una mejora notable en la calidad del producto.

super cropping

Incluso han llegado a comparar los resultados del Super Cropping con los del SCROG que depende del uso de una malla y que limita el crecimiento considerablemente de la marihuana, además de utilizarse un gran número de ellas para conseguir la mejor producción en poco tiempo, pero se ha demostrado que con el Super Cropping puede obtenerse entre el 10- 20% de incremento de la producción por cada cosecha, lo que es realmente bueno y del agrado de muchos cultivadores.

¿Es correcto usar el Supercropping para el cultivo de exterior?

La respuesta es sí.

De hecho, no existe ningún impedimento para que emplees esta técnica en cultivos de exterior o en interiores. Todo lo contrario, esta técnica resulta más beneficiosa en exteriores.

Eso sí, este tipo de método no va a hacer que tus plantas se igualen en tamaño en lo que respecta a la altura, algo que sí es importante en cultivos de interiores. Sino que las plantas van a crecer a lo ancho, mejorando su estructura.

Esto se debe a que se vuelven más robustas sus tallos y ramas.

Lo cual significa que tu planta reaccionará mejor a los embates del clima.

Lo que si te recomendaremos es que sí vas a aplicar el super cropping en exteriores, no lo hagas en época de lluvia, ya que los tejidos serán propensos a los hongos y se podrían romper con facilidad.

Además, la fuerza del viento podría terminar de romper las ramas que hemos doblado.

Desventajas de emplear el Super Cropping en tus cultivos de marihuana

Sí algo va a decepcionarte como cultivador entorno al Super cropping es que tiene un talón de Aquiles bien marcado y es que no se puede emplear en cannabis auto florecientes.

Bueno: de que puedes usarla, puedes, pero no es lo más adecuado

Esto se debe a que:

Los cultivadores automáticos se sentirán decepcionados al saber que el supercropping no es adecuado para las plantas de cannabis autoflorecientes . LST se adapta mejor a Auto's. Supercropping es relativamente fácil de aplicar, pero las plantas necesitan un largo ciclo de crecimiento vegetativo para que la técnica sea efectiva. 6-8 semanas de crecimiento vegetativo es común para las variedades de marihuana fotoperiódicas Supercropping.

Para cultivos más grandes, el supercultivo puede requerir demasiado trabajo y un SOG o ScrOG es más adecuado. Dicho esto, para el cultivador doméstico paciente que requiere plantas de cannabis productivas de bajo perfil, el supercropping es el método perfecto.

 

Entradas relacionadas

Añadir un comentario

Compartir este contenido