Pubicado el : 2020-07-09 20:19:35
Categorias : Artículos de Cultivo
Tabla de Contenidos
A la hora de cultivar nuestras plantas de marihuana, existen una variedad de métodos que pueden ser aplicados en las diferentes fases del cultivo dependiendo del tipo de semilla usada, el medio ambiente donde se está realizando y los objetivos que se quieran lograr. En el caso de querer un crecimiento discreto sin afectar la calidad de la producción, la técnica LST es ideal para ti. Quédate en nuestro Grow shop Online y te enseñamos los mejores tips para realizar el LTS.
Esta técnica ha revolucionado la forma en como se cultiva la marihuana en el interior ya que se impiden que la planta sufra de estrés durante su desarrollo, mientras favorece el crecimiento de ramas laterales para que se originen múltiples colas en vez de una central. Así que, si quieres conocer más de esta técnica y cómo se aplica, sigue leyendo para que conozcas el LST.
El LST son las siglas de Low Stress Training (conocido en español como “Entrenamiento de bajo Estrés”), una técnica aplicada en el cultivo de marihuana con el objetivo de regular el tamaño vertical de la planta mientras se optimiza su crecimiento horizontal. De esta forma, permites que la luz se distribuya con mayor igualdad y eficacia por todas sus ramas y produzca cogollos de excelente calidad.
Es una técnica de entrenamiento muy similar a la Poda Apical en cuanto a su objetivo de distribuir la fuerza de la planta hacia sus ramas secundarias y generar un crecimiento horizontal, pero con la ventaja de no ser agresivo y causar menos estrés traumático a la planta ya que no implica el corte o amputación de sus ramas.
Cuando las plantas de marihuana crecen de forma natural, podemos observar un gran tallo central con muchas ramas inferiores lateralizándose con aspecto muy parecido a un árbol de navidad. Esto se debe a que las hormonas de crecimiento llamadas “Auxinas”, están mayormente concentradas en la parte superior de las plantas gracias al fototropismo que se produce en ella (crecimiento de la planta como respuesta al estímulo de luz que recibe); ocasionando que la rama central crezca hacia arriba y acapare toda la luz, mientras que las ramas inferiores se limitan en crecimiento y producción debido a la escasa luz que reciben.
Es por ello que la técnica LST es aplicada para moldear ese crecimiento vertical a través del uso de un sistema de anclajes que permite doblar y fijar las ramas superiores mediante cuerdas o cordones para orientar voluntariamente el crecimiento horizontal de la planta y que ésta se desarrolle de una forma específica.
Dicho control de crecimiento se debe a que, al doblar la rama central, se activa la producción de Auxinas en las zonas que queden bajo las sombras y se distribuyan por las ramas laterales, provocando a que ocurra nuevamente un alargamiento de la rama hacia arriba en busca de la luz, pero esta vez permitiendo que las ramas inferiores puedan absorber mayor cantidad de luz y crecer eficientemente con cogollos vigorosos.
Existe un período especifico en donde es ideal aplicar esta técnica. Así que debes establecer su etapa de crecimiento o fase vegetativa ya que es ahí donde será muy flexible y se te hará más fácil moldearla, para poder iniciar lo más pronto posible. Para ello, presta atención al número de internudos que estén creciendo en la planta, empezando desde la primera en su parte más central y contando los siguientes debajo de ella. Cuando la planta llegue a tener entre 3 y 6 internudos, es el momento para aplicar el LST.
A medida que las ramas vayan creciendo y surgiendo nuevos brotes, podrás seguir moldeando su tamaño con los anclajes, incluso en las primeras etapas del periodo de floración. No obstante, debes tener extremadamente cuidado cuando se empiecen a formar los cogollos, ya que los tallos se tornan rígidos y pueden romperse cuando intentes doblarlos. Por lo tanto, no debes hacerlo muy temprano porque sus ramas aun son muy delicadas y podrían morir durante el proceso, ni aplicarlo tan tarde porque la dureza del tallo podría llevar a su ruptura.
NOTAS:
El entrenamiento de bajo estrés generalmente es ideal para aplicarse en el cultivo de interior, siendo la Técnica de Guiado la más usada y la que abarca con exactitud el objetivo principal del LST, el cual es romper la dominancia apical de la planta para moldear su crecimiento. Recuerda realizar la técnica con precaución y verás importantes resultados en tu cultivo y la cosecha final, producción.
Para su exitosa ejecución, es importante que siempre tengas en cuenta la flexibilidad de la planta recordando que al, iniciar la floración, el tallo se va tornando duro hasta ser completamente rígido cuando comienzan a salir los cogollos. Para este punto, es contradictorio doblar los tallos porque puedes llegar a romperlo; incluso cuando inicias a una edad muy temprana, el doblez de la rama puede llegar a ser traumático para la planta y provocar su muerte.
La forma de aplicar la técnica de guiado es similar a la técnica de LST convencional: fijar la punta de la rama central de la planta al borde de la maceta o tutor clavado en la tierra con una cuerda suave sin aplicar mucha tensión, doblando cuidadosamente el tallo para no romperla o lesionarla. A partir de entonces, la cuerda se ira tensando diariamente y poco a poco a medida que crece la planta hasta llegar a la ubicación deseada.
Se deben usar cuerdas de colores para facilitar la visualización de los diferentes puntos de anclaje y poder realizar el trabajo de amarre dentro de la red de cuerdas sin ningún inconveniente. Además, la técnica de tensado debe realizarse después de apagar las luces para permitir que las plantas sufran menos estrés y se recuperen por la noche.
La técnica LST es ideal para optimizar el desarrollo de las plantas de marihuana y potenciar su rendimiento cuando están cultivadas en zonas climáticas frías con pocas horas de luz solar, además de otorgarle una estatura pequeña para evitar la atención de extraños. Para el cultivo de exterior, se puede aplicar dos tipos de técnicas de LST.
Permite guiar el crecimiento de las ramas de la planta mediante el uso de una malla o enrejado para separar y soportar los tallos secundarios. La malla puede ser de plástico flexible o rígido, metálicas de acero o celosías ornamentales de madera, y se coloca de diferentes formas para conseguir diferentes orientaciones.
Si se coloca la malla de forma horizontal, podemos conseguir un método de cultivo similar al SCROG, en donde las puntas de las ramas son guiadas a través de los orificios de la malla. También se puede colocar la malla en dirección vertical para simular un cultivo de frutales en espaldera para que las ramas se orienten en dos dimensiones.
Otra forma de ubicar la malla rodeando toda la planta, para así poder pasar el extremo de la rama por los agujeros de la malla a la altura que deseemos hasta lograr tamaños formidables. Además, se puede maximizar el crecimiento de la planta a medida que se van colocando varios tubos de mallas concéntricas de mayor diámetro alrededor de ésta mientras nos alejamos de su base.
En este tipo de técnica se usan pequeños pesos colgados en los extremos de las ramas para doblar los tallos al nivel que deseamos, con el objetivo de apartar las ramas para que puedan absolver la mayor cantidad de luz y que sean reforzadas para que logren aguantar el peso de los futuros cogollos. Además, al no ser atadas con cuerdas, permitimos que las ramas se muevan con fluidez al pasar el viento y no se rompan con su fuerza que tensa la cuerda.
Se puede usar cualquier objeto que tengamos a la mano como peso. Un corcho puede ser perfecto en las primeras se manas de desarrollo, pero a medida que crecen las remas, el peso debe ir aumentando para mantener la rama doblada. Una vez que se forman los cogollos, se debe disminuir el peso para evitar sobrecargar la rama y no correr el riesgo de que se rompa.
El LST es una técnica ideal para las variedades sativas autoflorecientes, sobre todo para las cepas sativas modernos. Esto se debe a que las plantas auto, al no depender de un periodo de luz para florecer, no tienen tiempo para recuperarse del estrés que pueden padecer si se les llega aplicar una técnica de entrenamiento tipo topping o de defoliación.
En cambio, con la técnica LST, la planta autofloreciente no necesita tiempo para recuperarse porque no padece de estrés durante su cultivo, favoreciéndose completamente con la luz del sol que recibirá. Solo debes tener en consideración iniciar lo antes posible porque las variedades auto tienden a crecer rápidamente.
¡Buenos Humos!