Pubicado el : 2022-01-03 12:21:41
Categorias : Marihuana Medicinal , Noticias
Tabla de Contenidos
La vida de los pacientes puede cambiar significativamente, al utilizar CBD para la Epilepsia. Actualmente, el ministerio de sanidad, ha aprobado algunos medicamentos que contienen CBD para mejorar los síntomas que produce la epilepsia, incluyendo la disminución de las convulsiones.
Uno de estos medicamentos es el Epidyolex, que es el primer fármaco a base de CBD y el Clobazam que se usa para calmar las crisis epilépticas que se asocian con el síndrome de Dravet y el Lennox-Gastaut. Estos fármacos se aplican en pacientes mayores de dos años.
Una enfermedad que afecta directamente al sistema nervioso. Se caracteriza por producir una función eléctrica que no es normal, en la corteza cerebral. Debido a ello esta enfermedad produce ataques inesperados o súbitos, que se caracterizan por convulsiones violentas y hasta la pérdida del conocimiento.
A pesar de que aún no se conoce la cura para esta terrible enfermedad, existen tratamientos para controlar sus efectos y brindarle a quienes la padecen una mejor calidad de vida. Y con las propiedades del CBD esto se ha logrado
Una de las cosas que es importante saber es la interacción que tiene el CBD para la epilepsia con otros medicamentos y así poder aumentar el efecto de algunos como el fenobarbital. Por otra parte, inhibe o interrumpe los efectos que producen otros medicamentos como la etosuximida y el clordiazepóxido.
Por tal motivo, es indispensable estar muy atento a la aparición de los efectos secundarios, que pueden ser generados por la falta de inhabilitación de los fármacos para la epilepsia que al CBD. Esto no quiere decir, que el CBD no produce efectos adversos. Si los produce, pero son leves y se aplacan rápidamente ajustando la dosis del tratamiento.
Al incorporar CBD para la epilepsia, es fundamental no suspender los medicamentos prescritos de manera brusca. Se recomienda disminuirlos poco a poco bajo la supervisión médica mientras se observa la mejoría del paciente o disminuyen los efectos secundarios que produce la acumulación de fármacos.
El CBD es un componente de la planta de marihuana, que ha sido probado y aprobado como tratamiento para disminuir los molestos síntomas de la epilepsia que son difíciles de tratar. Los resultados han sido realmente sorprendentes.
El aceite de CBD ha mejorado significativamente la vida de las personas que sufren de esta enfermedad, gracias a las propiedades anticonvulsivas del CBD, ya que reduce de forma eficiente las convulsiones y alivia los síntomas que la acompañan. Sin embargo, tienes que estar consciente que aún faltan investigaciones al respecto.
Todo esto ha llevado a los investigadores a hipotizar que dicha conformación es la que da la explicación del por qué el CBD tiene poca simpatía con el receptor CB1, por esta razón no produce efectos psicoactivos cuando se acopla a este. Lo que se evidenció es que si produce efectos terapéuticos.
En las personas que usan CBD para la epilepsia como un tratamiento alternativo únicamente o acompañado de otros fármacos. Además de reducir las crisis aproximadamente a un 50%, en otros casos ha logrado inhibir la aparición de las convulsiones, se ha comprobado una mejoría en todos los síntomas que la acompañan como aumento del nivel emocional, social, motor y cognitivo.
No debemos dejar de mencionar, que existen algunos casos que no responden de manera satisfactoria. Cuando se presentan estas situaciones, lo mejor es agregar un poco de THC de forma muy cuidadosa, este puede aliviar la crisis o desencadenarla, un fenómeno que se puede convertir en una dosis dependiente.
GW Pharmaceuticals, es un laboratorio dedicado a la elaboración de fármacos a base de cannabis. El mismo informó en una rueda de prensa que el medicamento Epidyolex ya estaba disponible en España, con la finalidad de utilizarlo junto con el clobazam para tratar las crisis causadas por la epilepsia o síndrome de Dravet y el Lennox – Gastaut. Este medicamento puede ser utilizado en niños mayores de 2 años.
La buena noticia es que el Doctor Antonio Gil – Nagel Rein y Doctor Vicente Villanueva, ambos neurólogos, consideran que este fármaco es de gran ayuda para los pacientes y los clínicos. Indican que tener acceso a diversas opciones terapéuticas es totalmente positivo.
Ambos síndromes son formas extrañas de epilepsia y tienen un alto índice de mortalidad y morbilidad. Esto es grato para los cuidadores y familiares de los pacientes.
Los datos clínicos que apoyan el uso del Epidyolex en estos dos casos son bastante alentadores. Estudios han afirmado que pacientes que han usado este medicamento, les ha funcionado.
Es una solución que se administra vía oral elaborado a base de CBD altamente purificado y que en septiembre de 2019, fue aprobado por la Comisión Europea. De esta manera, se ha convertido en el primer fármaco de prescripción elaborado con cannabis.
Esta aprobación está basada en los maravillosos resultados que se observaron sobre 4 diferentes ensayos de fase III aleatorizados y controlados. Dichos ensayos contenían los datos de más de 714 pacientes con los síndromes antes mencionados. Es preciso señalar que España ha participado en el desenvolvimiento clínico de esta terapia en más de 10 hospitales del país con resultados realmente favorables.
El empleo de las terapias con CBD para la epilepsia, en formulaciones controladas y estandarizadas. Incluyendo las preparaciones caseras en altas concentraciones que van desde el 99% y nunca menores al 96% con relación al THC, como una alternativa adicional en el tratamiento de la epilepsia resistente a los fármacos o refractaria en adultos, jóvenes y hasta en niños, ha demostrado ser bastante efectivo. Principalmente en crisis de tipo motoras, por lo que se debe considerar como una elección efectiva y segura en el tratamiento de este tipo de personas.
Pero sus beneficios van más allá de sus propiedades anticonvulsivantes. También permite disminuir las dosis de fármacos y evita sus efectos secundarios. Esto lleva a los pacientes familiares o cuidadores a tener una mejor calidad de vida. Por lo tanto, el uso del CBD para la epilepsia y sus componentes no psicoactivos, ni adictivos se deben considerar dentro de las terapias controladoras, en las medicaciones de la epilepsia de tipo refractaria.
¡Buenos humos anticonvulsivos!
Compartir este contenido