Pubicado el : 2020-06-09 19:47:33
Categorias : Noticias
Tabla de Contenidos
Con la popularidad emergente que está consiguiendo la marihuana dentro del campo de la medicina en su uso para aliviar o tratar patologías crónicas que generalmente los fármacos ya no pueden ayudar, se ha creado un sinfín de productos, como el aceite de CBD, que contengan los cannabinoides capaces de generar los efectos terapéuticos deseados.
El aceite de CBD, es un producto hecho a base de extractos de cannabis con elevadas concentraciones del cannabinoide CBD para actuar en el sistema nervioso central y producir beneficios saludables para el cuerpo humana.
No obstante, como toda sustancia, posee contraindicaciones que deben ser tomados en cuenta antes de usar este producto.
El CBD o Cannabidiol, es uno de los cannabinoides no psicoactivos que posee la marihuana. Éste se encuentra en concentraciones variables según la variedad de la planta, las condiciones de su cultivo y la porción de la misma, llegando a contribuir hasta el 40% del extracto del cannabis.
Tiene propiedades terapéuticas que son muy beneficiosas para la salud gracias a su estructura molecular que logra unirse a receptores específicos que inhiben procesos celulares involucrados en muchas patologías. ¿para que se utiliza el cbd? actualmente se utiliza como:
Funciones que puede mejorar notablemente la calidad de vida de una persona. Echa un vistazo al blog que es el CBD, para tener una idea más clara.
Hoy en día se puede conseguir el CBD en diferentes productos, siendo el más usado y antiguo el aceite de CBD. Éstos generalmente se consumen:
Aunque los aceites de CBD suelen ser promocionados como “puros” o “libres de THC”, todos ellos contienen trazas de este cannabinoide psicoactivo sin importar el método de preparación que uses para obtener el aceite. Algunas veces, estas pequeñas concentraciones de THC son deseadas por el consumidor porque el CBD interactúa con el THC contrarrestando varios de sus efectos secundarios o porque también puede inducir algunos de los efectos psicoactivos placenteros del THC según sus concentraciones.
Aunque, debemos de dejar claro que la cantidad de THC que pueden contener estos productos es menor de un 0.2%, que es la cantidad legal en España.
Se ha demostrado que el aceite de CBD no es toxico para el organismo. Incluso el ser humano es capaz de tolerar hasta 1,5 g/día de CBD sin llegar a padecer efectos secundarios graves, ya sea por su consumo ocasional o crónico.
Generalmente los síntomas que puedes llegar a sufrir son leves y transitorios:
También, existen ciertos efectos que suelen ser desagradables y pueden llegar a ocurrir bajo ciertas circunstancias.
Este es uno de los efectos secundarios que se presentan con mayor frecuencia después del consumo de cannabis. Esto se debe a que el CBD interactúa con los receptores ubicados en las glándulas salivares ocasionando su inhibición y la no producción de saliva, conllevando a que sientas como si tuvieras algodón en la boca.
Si estas consumiendo medicamentos que se metabolizan en el hígado, es importante que conozcas que uno de los efectos secundarios del CBD es que su metabolismo en el hígado interactúa con el metabolismo de muchos fármacos que ocurren en este nivel, por lo que el consumo del aceite de CBD puede estar contraindicado en estos casos.
La mayoría de los medicamentos son metabolizados por la enzima hepática CYP3A4, la misma enzima responsable de la metabolización del CBD, conllevando a que la descomposición del cannabinoide se ralentice o se acelere dependiendo de la acción que ejerza el cannabidiol sobre el receptor, ya sea si lo inhiba o lo multiplica.
No obstante, la verdadera preocupación se da cuando el receptor se una al CBD y no al fármaco, ocasionado que éste se acumule en la sangre llegando a niveles de toxicidad para el organismo. Resaltando el hecho en la incrementación de sus efectos en el organismo cuando es un medicamento de uso habitual.
Aunque se ha demostrado las amplias propiedades terapéuticas que genera el CBD en las enfermedades neurodegenerativas, algunos estudios han concluido que elevadas dosis de CBD pueden ocasionar efectos secundarios que agravan la sintomatología de estas enfermedades:
Por lo que te recomendamos probar con aceites mas bajos, y, luego subir hasta un aceite 20 CBD.
Hasta aquí con el blog de hoy, desde Eurogrow nos despedimos.
¡Buenos humos cebedeños!
Compartir este contenido