Pubicado el : 2023-04-24 16:10:38
Categorias : Marihuana Medicinal
Tabla de Contenidos
El CBD es uno de los subcompuestos del cannabis de mayor uso terapéutico. Pero ¿cómo actúa realmente en el organismo? y ¿cómo puede resultar un paliativo de las inflamaciones crónicas o agudas? En este artículo te mostramos las propiedades y usos del cannabidiol como antiinflamatorio. Una alternativa natural a los fármacos para aliviar las dolencias de este tipo. Podrás ver muchos productos de CBD en nuestra CBD Shop.
El cannabidiol o CBD es uno de los muchos compuestos químicos del cannabis. A diferencia del THC (tetrahidrocannabinol), no es una sustancia psicoactiva para fines recreativos. El CBD también actúa en los químicos del cerebro, pero de manera diferente. En muchos países el aislamiento de esta sustancia es aprobado como medicamento para tratar distintas enfermedades. Y generalmente es extraído del cáñamo, una especie de planta de cannabis que no posee tanto THC como la planta marihuana.
El CBD es utilizado como tratamiento para:
La estructura de los cannabinoides es muy similar a la de los mensajeros inflamatorios de nuestro cuerpo como las prostaglandinas y los leucotrienos. El CBD no sólo bloquea la vía para la inflamación, también actúa a través de distintos frentes para evitarla o disminuirla. Esto lo diferencia de otros productos médicos.
Por esta acción de gran espectro, este compuesto es mucho más efectivo que otros fármacos. Puede contribuir en afecciones autoinmunes, inflamaciones crónicas o problemas óseos y musculares.
Existe una larga lista de enzimas y químicos que intervienen en los procesos de inflamación. El CBD se dirige a los mensajeros inflamatorios pero también influye en otros procesos.
Por una parte, reduce la descomposición de la anandamida que regula la inflamación. Evita que los receptores vanilloides activen los mensajeros inflamatorios. Por otro lado, hace más lenta la producción de células autoinmunes como las células T y B. Esto ocasiona un efecto de apoptosis o muerte celular programada a las células que ocasionan la inflamación crónica.
Todos estos aspectos contribuyen de manera muy eficiente a la reducción de la respuesta inflamatoria. No obstante, hay que recordar que es una respuesta inmune natural y es importante evitar un desbalance. Esta reacción es esencial para conservar la integridad de nuestro sistema inmunológico que nos protege de las infecciones. Para evitar que esto ocurra es importante que un especialista estudie el perfil del paciente. Luego se podrán vigilar las dosis y los periodos de consumo del CBD.
El CBD genera un efecto en el sistema endocannabinoide que influye en la percepción del dolor. Así mismo, reduce el envío de moléculas de carácter inflamatorio al lugar afectado, reduciendo la inflamación. Esto es muy recomendable en caso como los siguientes.
Muchos fármacos convencionales pueden ocasionar daños a nivel hepático, renal y digestivo. Consumir CBD puede ser una opción igual de efectiva pero mucho más saludable. Estos son sus principales beneficios:
Los medicamentos farmacológicos suelen mezclar sus principios activos con otros componentes químicos nocivos para la salud. Si se consumen medicinas naturales, se reducen este tipo de intoxicaciones. También se conoce que los medicamentos normales pueden ocasionar resistencia por su uso prolongado, cosa que en la medicina natural no sucede.
Cabe resaltar que, por su origen natural, su efecto es un poco más retardado y menos intenso que los fármacos. Esto puede depender de las dosis y, a diferencia de las medicinas convencionales, excederse no será tan perjudicial. No obstante, siempre será recomendable consultar con un especialista.
Tratamientos de venta libre como el ibuprofeno son utilizados con excesiva frecuencia por las personas. Sin embargo, su uso postergado podría ocasionar otros efectos adversos. El CBD puede ser una excelente opción para quienes luchan con el dolor crónico todos los días.
La inflación es una reacción natural del cuerpo. Cuando existe una zona afectada el organismo manda más sangre a los tejidos para regenerarlos. No obstante, la inflamación permanente de una parte del cuerpo puede ser perjudicial. Enfermedades como la diabetes, el cáncer y las afecciones cardiacas en muchos casos se relacionan con periodos inflamatorios prolongados. En conclusión, evitar procesos de inflamación está asociado a una vida más saludable.
Existen numerosos estudios que han investigado los efectos antiinflamatorios del CBD, lo que ha generado un gran interés en su potencial terapéutico en diversas enfermedades inflamatorias.
Uno de los estudios más destacados es el realizado por Nagarkatti et al. en 2009, en el que se demostró que el CBD es capaz de reducir la inflamación en modelos animales de enfermedades autoinmunitarias como la artritis reumatoide.
Otro estudio realizado por Xiong et al. en 2012 encontró que el CBD es capaz de reducir la inflamación en modelos animales de enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer y la esclerosis múltiple.
Además, un estudio publicado en 2016 en el Journal of Clinical Investigation demostró que el CBD es capaz de reducir la inflamación en modelos animales de enfermedades pulmonares como el asma (Vuolo et al.).
Estos y otros estudios han demostrado que el CBD tiene un gran potencial como agente antiinflamatorio en diversas enfermedades inflamatorias, y están siendo objeto de investigación continua para descubrir su efectividad en otros trastornos inflamatorios.
Si deseas leer más sobre los estudios del CBD antiinflamatorio, puedes consultar las siguientes referencias:
El cannabidiol es un antiinflamatorio para muchos usos. En su presentación de aceite o ungüento, ayuda a la inflamación y el dolor aplicándolo en una zona específica. Si se consume vía oral, puede disminuir la inflamación interna del intestino u otros órganos. Todo dependerá del uso que requieras.
En todos los casos, es vital tener cuidado con las dosis administradas, las cuáles pueden variar por una larga lista de razones. Algunas de ellas son:
En conclusión, el CBD puede ser una opción muy interesante para ciertas enfermedades y dolencias. No obstante, siempre será necesaria la valoración de un médico y el seguimiento del paciente durante el tratamiento.
Pregunta | Respuesta |
---|---|
¿Qué es el CBD? | El CBD (Cannabidiol) es un compuesto químico que se encuentra en la planta de cannabis. |
¿El CBD tiene efectos antiinflamatorios? | Sí, se ha demostrado que el CBD tiene efectos antiinflamatorios. |
¿Cómo actúa el CBD en el cuerpo? | El CBD interactúa con el sistema endocannabinoide del cuerpo, que desempeña un papel importante en la regulación de las funciones corporales, incluyendo la inflamación. |
¿Cuáles son los usos del CBD como antiinflamatorio? | El CBD se utiliza para tratar diversas afecciones inflamatorias, incluyendo enfermedades reumáticas, dolencias en el páncreas, dermatitis alérgica y más. |
¿Es el CBD mejor que otros medicamentos antiinflamatorios? | El CBD puede ser una opción más natural y segura para tratar la inflamación, pero es importante hablar con un profesional de la salud antes de suspender cualquier medicamento prescrito. |
¡Buenos humos!
Compartir este contenido